MEJOR PELICULA Y DIRECCIÓN
Mejor Película
En la primera edición de los premios Oscar en la que se aplica la norma de que el número final de nominadas puede oscilar entre cinco y diez, nueve han sido las elegidas para concurrir por la preciada estatuilla. Grandes promesas de la carrera y agradables sorpresas que han conseguido nominación en el último minuto se dan la mano en la categoria madre de esta gala, en la que concurren nueve títulos con mucha calidad de este año, firmados por grandes maestros y novatos con mucho talento, entre toda esta mezcla de factores, la noche se debate entre continuar con la meteórica carrera de The Artist o dar la campanada con la elección de cualquiera de los otros ocho títulos.
“Criadas y señoras (The help)”

SINOPSIS:
Ambientada en el Mississippi de los años 60, “Criadas y señoras (The help)” está protagonizada por Emma Stone, que interpreta a Skeeter, una chica de la buena sociedad sureña que regresa de la universidad dispuesta a convertirse en escritora. Pero decide entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida trabajando al servicio de las grandes familias sureñas. Esto sembrará una verdadera revolución en su círculo de amistades y en una pequeña localidad de Mississippi. Viola Davis interpreta a Aibileen, la criada y mejor amiga de Skeeter, que es la primera en sincerarse para escándalo de sus amigas de la cerrada comunidad negra. A pesar de que Skeeter corre el peligro de perder a sus antiguas amistades, ella y Aibileen siguen trabajando en el proyecto y logran que más mujeres se atrevan a contar sus historias. Porque lo más curioso es que tienen mucho que decir. A medida que avanza la historia se van desarrollando amistades insólitas y surge una nueva hermandad femenina. Pero antes, los habitantes de la ciudad también tendrán que decir algunas cosas al verse arrastrados de forma irremediable a un mundo que está a punto de cambiar para siempre.
“El árbol de la vida”
SINOPSIS:
“El árbol de la vida” es un canto a la vida. Busca respuestas a las preguntas más inquietantes, personales y humanas; a través de un caleidoscopio de lo íntimo y lo cósmico, que va de las emociones más descarnadas de una familia de un pequeño pueblo de Texas a los límites infinitos del espacio y del tiempo, de la pérdida de la inocencia de un niño a los encuentros transformadores de un hombre; y lo hace con sobrecogimiento, asombro y trascendencia a través de una historia impresionista de una familia del medio-Oeste americano en los años cincuenta, que sigue el transcurso vital del hijo mayor, Jack, a través de la inocencia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez, en su intento de reconciliar la complicada relación con su padre (Brad Pitt). Jack (como adulto, interpretado por Sean Penn) se siente como un alma perdida en el mundo moderno, en busca de respuestas sobre el origen y significado de la vida, a la vez que cuestiona la existencia de la fe. A través de la imaginería singular de Malick, vemos cómo, al mismo tiempo naturaleza bruta y gracia espiritual construyen no solo nuestras vidas como individuos y familias, sino toda vida existente.
“La invención de Hugo”
SINOPSIS:
En “La invención de Hugo” conoceremos a Hugo, un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña junto a la que vivirá una increíble aventura.
“Los descendientes”
SINOPSIS:
En “Los descendientes”, Matt King (George Clooney), casado y padre de dos niñas, se ve obligado a reconsiderar su pasado y a encauzar su futuro cuando su mujer sufre un terrible accidente de barco en Waikiki. Matt intenta torpemente recomponer la relación con sus hijas —la precoz Scottie, de 10 años, y la rebelde Alexandra, de 17—, al mismo tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las tierras de la familia. Herencia de la unión entre la realeza hawaiana y los misioneros, los King poseen algunas de las últimas zonas vírgenes de playa tropical de las islas, de un valor incalculable. Cuando Alexandra suelta la bomba de que su madre tenía una aventura amorosa en el momento del accidente, Matt tiene que empezar a mirar con ojos nuevos toda su vida, por no hablar de su herencia, durante una semana plena de cruciales decisiones. Con sus hijas a cuestas, Matt se embarca en la azarosa búsqueda del amante de su mujer. A lo largo del camino, donde se van alternando encuentros divertidos, conflictivos y trascendentales, Matt comprende que por fin se halla en la buena dirección para reconstruir su vida y su familia.
“Midnight in Paris”

SINOPSIS:
“Midnight in Paris”, de Woody Allen, nos cuenta la historia de una familia que viaja a la capital francesa por asuntos de negocios, incluyendo entre ellos a una joven pareja que está prometida, y cuyas vidas cambian gracias a este viaje. La cinta aborda la idea que tiene la gente de que una existencia distinta a la suya quizás podría ser mejor.
“Moneyball: Rompiendo las reglas”

SINOPSIS:
“Moneyball: Rompiendo las reglas” está basada en la historia real de Billy Beane (Brad Pitt), una prometedora estrella del béisbol que, incitado por el fracaso de no haber demostrado en el campo todo lo que se esperaba de él, enfocó toda su naturaleza competitiva hacia el área de la dirección de equipos. Al comienzo de la temporada 2002, Billy se enfrenta a una situación deprimente: su modesto equipo, los Oakland Athletics, ha perdido, una vez más, a sus mejores jugadores a manos de los clubes grandes y encima tiene que reconstruirlo con sólo un tercio del presupuesto. Sin embargo, decidido a ganar, Billy se enfrenta al sistema desafiando a los más grandes de este deporte. Así, busca opciones fuera del mundo del béisbol y se topa con las teorías innovadoras de Bill James. Es entonces cuando se decide a contratar a Peter Brand (Jonah Hill), un economista de Yale, inteligente y con talento para los números. Juntos se enfrentan a las teorías establecidas para medir la actividad en el juego y las reexaminan apoyándose en el análisis estadístico por ordenador, hasta entonces despreciado por la clase dirigente del béisbol. Llegan a conclusiones que desafían la imaginación y van a por jugadores descartados por los demás por raros, mayores, lesionados o problemáticos, pero con habilidades claves poco valoradas. A medida que Billy y Peter avanzan, sus nuevos métodos y su lista de “inútiles” irritan a la vieja guardia, a los medios de comunicación, a los forofos y al propio director de campo (Philip Seymour Hoffman) que se niega a cooperar. Finalmente, el experimento no solo cambiará la forma de jugar, sino que también aportará a Billy una nueva comprensión que trasciende el juego y que le hará avanzar en el terreno personal.
“The artist”
Hollywood, 1927. George Valentin es un célebre actor del cine mudo al que todo le sonríe, pero la llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y le lleva a caer en el olvido, mientras la joven extra Peppy Miller empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas.
“Tan fuerte, tan cerca”
SINOPSIS:
“Tan fuerte, tan cerca”, adaptación al cine de la novela de Jonathan Safran Foer, nos relatará la historia de Oskar Schell, un niño cuyo padre (Tom Hanks) muere en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Entre los enseres del difunto se halla una llave que servirá para que el pequeño descubra por qué su progenitor se encontraba en las Torres Gemelas. Es entonces cuando inicia un viaje por la ciudad de Nueva York en busca de gentes, lugares y objetos relacionados con dicha pieza.
“War horse (Caballo de batalla)”
“War horse (Caballo de batalla)” nos cuenta la extraordinaria historia de amistad que surge entre el joven Albert y un caballo llamado Joey, separándose sus caminos a causa de la Primera Guerra Mundial. El padre de Albert vende a Joey a la caballería del ejército británico para luchar en el frente. Joey será testigo de un extraordinario periodo de la Historia con la Gran Guerra como trasfondo. A pesar de los obstáculos que encuentra en su camino, su coraje será fuente de inspiración para todos los que se cruzan con el noble animal. Albert no puede olvidar a su caballo y abandona su hogar para luchar en los campos de batalla de Francia. Allí busca incansablemente a su amigo para traerlo sano y salvo a casa.
Mejor Dirección
Aunque parece que el premio se debate entre Michel Hazanavicius y Martin Scorsese, cada uno con un ejercicio cinematográfico basado en la nostalgia, no nos podemos olvidar de los otros tres contendientes, los tres con peso específico en Hollywood y con películas que han calado hondo en mucha gente.
“Los descendientes”
Alexander Payne.

“La invención de Hugo”
Martin Scorsese.

“The artist”
Michel Hazanavicius.
Michel Hazanavicious. Hace pocos meses nadie era capaz ni de escribir su apellido correctamente. Pero hace pocos meses pocos tenían noticias del loco atrevimiento de este realizador francés, que apenas había dirigido un par de parodias de James Bond y algunos documentales para la televisión de pago de su país. En su cabeza bullía una idea: rodar una película muda y en blanco y negro a imagen, semejanza y homenaje a los pioneros de Hollywood. Y encima pretendía no ponerle la etiqueta de experimental sino que fuera accesible para todos. Su visión y su empeño lograron finalmente el dinero pero sólo con eso no se llega a los Oscar. Porque la clave del trabajo de Hazanavicious es lo intangible de su profesión: el ritmo, el tono y, sobre todo, la emoción. El gran logro de Hazanavicious en The Artist es hacer al espectador feliz durante una hora y media.
“El árbol de la vida”
Terrence Malick.
Terrence Malick es la rara avis por antonomasia del cine estadounidense. En casi 40 años de carrera como director tan sólo ha dirigido cinco películas. Eso sí, cada vez que se ha puesto detrás de la cámara ha realizado una obra que ha pasado a la Historia del cine. Desde Malas tierras y Días del cielo (Oscar para la fotografía de Nestor Almendros) en los 70 a las más recientes La delgada línea roja (sus dos primeras nominaciones como director y guionista) y El nuevo mundo. En un arranque de productividad, prepara ahora hasta cuatro nuevos proyectos para los próximos dos años. Desde que ganó la Palma de Oro en Cannes, El árbol de la vida ha dividido a los espectadores entre los que ven un depurado ejercicio acerca de la infancia y los miedos inherentes al ser humano, y los que no aguantaron un ritmo cenagoso y la calificaron de pretenciosa. En cualquier caso el cine de Malick no deja indiferente y muchos miembros de la Academia tienen ganas de premiar a uno de sus directores más personales. Entre la revelación de Hazanavicius, la maestría de Scorsese y el buen hacer de Payne,
“Midnight in Paris”
Woody Allen.

MUCHA SUERTE A TODOS LOS PARTICIPANTES Y PREPARADOS A VIVIR UNA NOCHE APASIONANTE,EN LA 84ª EDICIÓN DE LA GALA DE LOS OSCARS....
FDO:Mr J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario